Mostrando entradas con la etiqueta Dificultades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dificultades. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2014

Reflexiones de nuestro Juan Diego con ocasión de su cumpleaños

En el día de hoy me he sentido bien…. Aunque mi cabeza siempre está en otro lado…… con el stress que está dentro de mí, desde hace muchos años
Aunque yo mismo me siento humilladlo…. Porque me estáis tratando muy bien……y yo soy muy perro, porque yo soy como me ha tratado la vida, e incluso con mi propia familia. Yo con mi familia esto nunca lo he vivido porque yo desde los doce añas ya empecé a saber lo que es vivir la mala vida en la la calle. Yo nunca he celebrada un cumpleaños de mayor.
La tarta de mi prima…. Estupenda. Ella fue quien me trajo aquí, por ella estoy aquí. Me esperaba algo que me iba a encantar
Como he sufrido tanto en mi vida…. No siento el dolor de los demás, y a veces lo hago sin hacerlo aposta. Es lo que he vivido en mi infancia.  Entonces me sale solo. Y me duele ser así. A mi me gusta ser un niño normal, y tener mi cabeza en orden y tener mi vida resuelta, pero no tengo ná por la vida que he tenido y que yo también me he buscado en la calle. He sufrido tanto que ya no tengo lágrimas y yo soy un chaval muy sensible. Yo he sido así con mi familia, además he llevado una mala vida… entonces es muy difícil cambiar…… mi familia está quemá, pero yo que voy a hacer. Ya me estoy haciendo muy grande, que los años van pasando y hay que echar luces porque sino……

El regalo de la cal, será un regalo estupendo para el futuro, si lo aprovecho.
Le he regalado a toda mi familia cosas de barro que he hecho. Podía haber pensado en venderlo. Pero para qué?. Ahora mismo a mí no me hace falta… y yo en principio lo hago para ellos, así lo hago con más gana.
La piscina me ha costado mucho trabajo, en una semana limpiar a fondo todas las paredes… pero quería que estuviera bien para mi cumpleaños. Ha merecido la pena la tarde que hemos echado con mi familia y la familia de la casa en la piscina jugando a diferentes juegos míticos
Esta casa está siendo para mi la vida, está siendo mucho porque es querer esforzarme en trabajar, aprender muchas cosas de la vida como  el respeto. Antes he querido la delincuencia, ahora no. Antes pensaba que la delincuencia era mi vida, ahora pienso que el camino correcto es la buena vida
Ahora tengo las ideas muy claras: ser un hombre de provecho y saber decir las cosas bien. Cuando sepa hacer esto, habrán cambiado muchas cosas en mi vida.
Los compañeros de la casa, somos gente con  muchos problemas, cada uno con nuestros más o menos… pero muy bien, a veces necesito estar sólo para ordenar mis ideas. Cada uno con su experiencia me aporta muchas cosas. Con todo lo que han pasado están saliendo adelante…… cada uno con nuestros problemas vamos saliendo adelante. Cada vez me siento más valorado, de manera que me respeto a mí y a los demás.
Quiero empezar el colegio, aprender a leer y escribir bien y estar con la mente ocupada todo el día.
Yo quiero luchar por mi vida aprender lo más posible y salir de aquí pero con el tiempo que haga falta, porque pienso que mi cuerpo no me da más oportunidades, yo creo que no… me quedaría listo para siempre.
Cuando salga de aquí me gustaría tener mi coche, mi pisito y un trabajo normalito…. No me hace falta mucho porque ya no tengo vicios… y si tengo hobbies como el deporte el futbol o comprar ropa…..me viene muy bien para mis nervios porque estos no se van a quitar, esos siempre van a estar.

sábado, 7 de diciembre de 2013

El Roble

Nuestro amigo Antonio Borrero, un gran activo de nuestra Casa de Acogida, comparte uno de sus relatos:

"-Soy un simple árbol. Para ser concreto, un roble. Y siento pena de mí mismo.
Tengo un amigo que es un naranjo, plantado cerca de mí; y está muy contento porque todos los años le brotan unas flores llamadas “AZAHAR”. La gente acude a él para inhalar su perfume, y de camino llevarse
Luego da un fruto muy vistoso llamado “NARANJA”. Un fruto dulce que da una armonía estética al árbol, por su contraste de colores.
Después llegan personas que recolectan su fruto. ¡Qué envidia!
Por si fuera poco tengo otro amigo que es un almendro,(me llevo bien con él). También, cuando llega el tiempo de florecer es precioso. Como si solo hubiera nevado encima de él.
Los visitantes que pasan por aquí, se paran, lo elogian, le hacen fotografías, y se van hablando de cuán bello es.
También como el naranjo da un fruto llamado “ALMENDRA”, al que también los humanos vienen a recolectar. Y yo, no me puedo comparar con mis amigos. Solo llego a germinar unas pequeñas flores, nada vistosas, y un fruto llamado ¡BELLOTA!
Procuro diseminarlas a mí alrededor para ver si alguien viene a recolectarlas. Pero solo vienen un grupo de gorrinos y se las comes con ansiedad. Y es cuando más envidia me da.
Pero un día de primavera, me visitaron unas personas, y empezaron a hablar de mí.
-Mirad. Este roble. Es el árbol más antiguo y longevo que existe en este llano. Un antepasado lo plantó para que el día de mañana nos cobijara con su sombra; y de camino con su fruto sirviera de alimento a nuestros cerdos, para que nos dieran buena carne. Y aquí estamos, debajo de un árbol centenario, al asilo de su sombra, fuerte, de madera noble, y frondoso a más no poder, resguardándonos del intenso sol. Estoy orgulloso de mi antepasado que lo plantó.
A partir de entonces, no sentí más envidia de mis compañeros. Sino altivo y satisfecho de ser lo que soy, y de tener cualidades que mis compañeros no poseen
-DICHO: Está fuerte como un roble"

Antonio Borrero 29-07-2013

domingo, 7 de abril de 2013

El "por qué" de nuestra Tienda Virtual Solidaria

Hace algunas semanas lanzamos nuestra TIENDA VIRTUAL SOLIDARIA. No era un capricho ni un intento de "estar a la última". Alozaina es un sitio maravilloso, pero alejado para poder acceder a nuestra tienda y comprar los productos solidarios de nuestros talleres terapéuticos. Por eso era necesario dar facilidades para que los podáis pedir y recibir en vuestra propia casa. Pero quizás sea bueno entender la filosofía que subyace a todo eso. Mariló nos explica lo que implica para la Casa de Acogida:

"Cuando recibimos en nuestra casa a una nueva persona, casi lo más importante es poderle ofrecer un techo bajo el que cobijarse y un plato de comida que llevarse a la boca. Pero esto no basta, además de toda la atención que puedan requerir (tratamientos y prescripciones médicas,  apoyo personal, escucha, comprensión……), es sumamente importante ofrecerle una ocupación. De todos es bien sabido, que la inactividad es un depresor.  Si a las personas que llegan, las dejásemos sin una actividad que las motive y las forme…. Posiblemente las estaríamos avocando a una situación de desesperación, frustración y apatía indescriptible……que acabaría con resultados nefastos. 
Por ello, es sumamente importante que se impliquen en los diferentes talleres y actividades que están planificadas, o que van surgiendo a través del tiempo:  el taller de velas o el desalojo de un hotel, taller de cerámica o el servicio de los comensales, taller de bisutería o apoyo en la construcción del deshidratador solar, taller de carpintería o tendido de la ropa  de la colada…..
Todas ellas, son actividades encaminadas a la formación y a la ocupación…a la recuperación de todas y cada una de las personas que viven en esta casa que además sienten  un alto grado de satisfacción cuando ven que su trabajo es reconocido por los demás, porque es tan simple como aceptar un premio hacia ellos mismos y a su capacidad de trabajar, de crear, de ser útiles, de servir a los demás….. 
Y todo esto es la base de nuestra economía, de nuestra propia subsistencia, quizás debido a la ley del boomerang. Ofreces, das, lanzas…. Y luego, a veces sin esperarlo  y otras esperándolo, recibes lo que llega. De esta manera no te preocupas por el rendimiento económico de tu trabajo………..sino que aprendes a seguir adelante, a luchar por tus sueños, a combatir la adversidad, a estar abierta a las diferentes posibilidades que te ofrece la vida. Y sabes que todo llega porque todo es servicio: dar lo mejor que podamos dar a través de nuestro trabajo y presencia. Como bien decía nuestro amigo y maestro Pepe Bravo: Si eres brizna en el camino…no importa, pero intenta ser siempre la mejor brizna de hierba. O si eres abeto en la montaña intenta ser siempre el mejor abeto.
Hace mucho tiempo vino a la Fundación Escuela de solidaridad, un niño con una problemática muy fuerte. Desde que llegó, no hizo otra cosa, que sentarse en un rincón durante días, de manera que no comía ni dormía. En aquel entonces, visitó nuestra casa de Granada, un amigo pintor que quedó totalmente impresionado por aquella figura. Meses después, regresó con un cuadro bajo su brazo. Era el retrato de aquel niño. Cuando todos los integrantes de la casa vieron aquella imagen, quedaron perplejos porque se sintieron íntimamente identificados con la misma. Desde entonces se convirtió en el logotipo de esta fundación. Pasó el tiempo, y todos quisieron que aquella figura se levantara, abriera sus brazos  a la vida y empezara a caminar.
En esta ocasión, esta historia, es el motivo de nuestro taller de cerámica y madera. Se han hecho 100 niños en cerámica, y se han envejecido en color plata y oro, para luego colocarlos en troncos de madera de olivo como soporte. Todo un trabajo, una forma de vida, un sueño, o una ilusión compartida…. Que pretendemos además que se convierta en un servicio para todos, de la manera que a cada uno  mejor le convenga.”

Tienda Virtual Solidaria: http://www.artedemismanos.org/es/

lunes, 25 de marzo de 2013

El camino de la vida


Antonio Borrero, uno de los ilustres de la Casa, y que está de enhorabuena por la incorporación al Centro de su hijo de 18 años, escribe en forma de cuento, parte de sus reflexiones:

"-Buenos días Manuel.
-Buenos días Antonio.
Este era el saludo todas las mañanas, de dos hermanos, que tenían una pequeña alfarería en un pequeño pueblo de no más de trescientos habitantes. Dicha alfarería les fue legada por su tío, enseñándoles las nociones básicas del oficio. En concreto los adiestro haciendo pucheros de barro.
Marcho su tío hacia la ciudad, para crear una empresa de cerámica y demás derivados del oficio.
Los dos hermanos dedicáronse a fabricar pucheros; la primera y única vasija que aprendieron de su tío. Al principio les iba bien económicamente. En el pequeño pueblo se corrió la voz, de que los hermanos vendían pucheros a un precio bastante asequible. Vendieron pucheros y más pucheros, hasta abastecer a todo el pueblo.
Al mes siguiente, incapacitados para hacer otros tipos de vasijas, se les acabaron los encargos, y apareció la precariedad en sus vidas.
Ya, desesperados, decidieron escribirle a su tío solicitándoles trabajo.
Al cabo de unos días, recibieron una misiva de su tío, que decía: Dentro de un mes, tendré dos puestos de trabajo, uno de aprendiz, y otro de oficial encargado. Tendréis que hacer una prueba de aptitud, para ubicaros donde os corresponda.
P.D. Si llegáis antes podéis alojaros en mi casa, puesto que yo salgo de viaje.
Los dos hermanos, ilusionados, decidieron ir a la ciudad, en el único medio de locomoción de que disponían; un par de bicicletas. Con ellas el camino a seguir, sería largo, pero tenían un mes por delante.
A la mañana siguiente, se prepararon para salir. Iban bien ataviados, con sus atillos, y sus zurrones.
Al cabo de dos días de viaje, se encontraron con una bifurcación en el camino. Manuel que era el hermano menor dijo: Vamos por el camino de la izquierda, es un camino llano y liso, y ni que decir, el más corto. Tendremos tiempo de sobra y conoceremos la ciudad.
Antonio le respondió: Yo tiraría por el camino de la derecha, es más tortuoso, con muchas pendientes, desniveles, y ni que decir mucho más largo. Pero tendremos la ventaja, de que pasaremos por varios pueblos; por si tenemos algún problema, o necesitamos algo.
Después de una larga y discutida conversación, optaron por tomar caminos diferentes.
Por supuesto, Manuel, hizo el camino en una semana, y se dedico el tiempo de espera, a conocer la ciudad, y todos sus encantos, y creyendo que, como el había llegado el primero, le darían el mejor puesto de trabajo.
Antonio, con mucho trabajo para subir y bajar pendientes, encontró el primer pueblecito. Paró para avituallarse, y descansar un poco. Por casualidad, el pueblo estaba adornado por ánforas, y otros tipos de vasijas. Pregunto a los aldeanos quién las fabricaba, y le indicaron el camino de la alfarería del pueblo.
Antonio habló con el alfarero diciéndole: Señor alfarero,¿ no le importaría a usted que me enseñara sus artes durante unos días? El buen hombre aceptó, y Antonio pasó unos días con él aprendiendo. Luego, cuando lo vio oportuno, se despidió de él, dándole las gracias, y prosiguiendo el tortuoso camino.
Al cabo de unos días de camino, encontrose un nuevo pueblo. Paró como en el anterior, para comprar provisiones. Como en el anterior pueblo, fijose en que las ventanas de las casas, estaban adornadas con macetas y jarrones. Volvió a preguntar por el alfarero que las fabricaba, e hizo lo mismo que en el pueblo anterior; pidió permiso al alfarero del pueblo, y se quedó unos días para aprender de él. Cuando vio oportuno continuó su camino, no sin darle las gracias al alfarero.
Así de pueblo en pueblo, y, de alfarero en alfarero, llego a la ciudad, empleando el mes entero de que dispuso su tío.
Después de la alegría del encuentro, el tío dispuso para que hicieran las pruebas de aptitud.
Por supuesto, Manuel, el del camino fácil y corto, fabricó un puchero. Cuando le tocó el turno a su hermano Antonio, se puso en el torno, y fabricó distintas y variadas vasijas, verdaderas obras de arte. Tantas y tan bien, que no hace falta que diga quién se quedo de oficial encargado, y quién le tocó el puesto de aprendiz.
MORALEJA: Sin un camino largo, tortuoso, y lleno de aprendizajes, y conocimientos, premiando el esfuerzo, y el interés del que lo toma, tendrás la recompensa de llegar hasta donde te propongas."