A partir de ahora los nuevos posts estarán disponibles en la nueva web en el apartado de "Vivencias", aunque mantendremos los anteriores en este blog.
No te olvides de la nueva dirección:
Recuperación de oficios artesanos mediante la integración de personas en riesgo de exclusión social
Este lunes nos duele todo el cuerpo. Ha sido un fin de semana muy intenso en la Casa de Acogida Pepe Bravo de Alozaina. Allí hemos colaborado como voluntarios para atender a casi 150 personas que han asistido a unas jornadas que ha impartido Emilio Carrillo en la Casa. Dar alojamiento y comida en eventos así permite que un proyecto solidario tan bello pueda sostenerse en el tiempo y seguir acogiendo a los excluidos por la sociedad.
Una vez me dijeron que quien se va antes de lo esperado es porque ha alcanzado otro nivel, su ser a evolucionado a tal magnitud, que en este mundo ya no podría ser mas feliz de lo que es y que tiene otra misión.
Hoy, 28 de abril de 2015, nuestra querida Mariló ha recibido del Instituto de la Mujer el Reconocimiento de “Pionera de la Igualdad en Málaga” (a pesar de que al principio no quería aceptar el homenaje...jajaja). Sin duda, más que reconocido: ¡Enhorabuena!
Soy de Valverde del Camino, la primera de cuatro hermanos, y actualmente tengo 48 años. Mi formación pasó desde el Colegio Salesiano hasta pedagogía. Y luego siempre el aprendizaje de la vida. Mi madre, desde pequeña, me ha señalado como una persona que siempre hace lo que quiere hacer (o tal vez lo que deba hacer, a pesar de mis aciertos y mis errores). He dado clases particulares a cientos de niños con una pequeña academia que monté. Con mi hermano Emilio hemos enseñado a nadar a cientos de personas en la piscina de los Sauces en Valverde, desde niños hasta mayores. Me monte en un camión con un megáfono para recaudar enseres con los que equipar un centro ocupacional en el que estuve trabajando durante un año; luego voluntaria en la asociación de mujeres impartiendo cursos y talleres; más tarde me llamaron para ir de independiente en las listas socialistas (¡madre mía hasta incluso participé en mítines!). Estuve 4 años de legislatura llevando un sinfín de concejalías y como teniente alcalde. Hasta que se cruzó en mi camino un nuevo proyecto que venía desde la Fundación Escuela de Solidaridad. Aún en el Ayuntamiento organizamos un curso de voluntariado. Uno de los ponentes enfermó, y fue sustituido por Ignacio, presidente de esta Fundación, quien me sugirió que todos los niños y monitores de su casa de acogida se quedaran varios días en Valverde en un programa de acogimiento. Yo, me quedé con uno de aquellos niños, y a partir de ese momento todo cambió en mi vida. Finalmente decidí hacer una fuerte opción personal, superando el poder que puedas tener en la clase política, para ir donde mi corazón me estaba reclamando: una casa de acogida, un hogar de todos. Esta opción la tomé en 1999, y desde entonces continúo en ella, desde mis comienzos en Valverde hasta la Casa de Pepe Bravo en Alozaina.”
Y aunque ellos han sido los creadores de ambos platos, resaltar la gran colaboración de todas las personas de la casa en la limpieza, servicio de barra, ayudantes de cocina, fregado, jardines…..sin los cuales este proyecto sería impensable. Gracias de corazón por formar parte de esta gran familia, y de este proyecto por el que tanto luchó Pepe Bravo. Gran persona y visionario entre sus muchas cualidades, que antes de morir apostó por un restaurante en lo que en ese momento tan sólo era un taller más de la casa.
A pesar de mis grande dudas al respecto, hace un año y medio y con la colaboración de amigos y conocidos, y por supuesto con el trabajo de toda la gente de la casa, el Restaurante Solidario Pepe Bravo, se montó en un par de meses, y hoy en día es una hermosa realidad que posibilita junto con otras actividades que nuestra casa siga adelante
La Casa es un lugar donde la medicina natural tiene mucha aceptación y en Perú, de manera general, bastante predicamento. En los dos lugares donde he estado colaborando en el país sudamericano, he resaltado la Casa como un lugar importante como foco de información de todas las terapias desarrolladas en el país andino. Habiendo recibido alguna terapia de estas características, sin que en modo alguno representen un perjuicio para la salud, estimo que la Casa de Pepe Bravo puede ser un centro de conocimiento de medicina natural reconocido en toda España.
En un mundo cada vez más material y basado en la consecución de unos objetivos egoístas y siempre dirigidos al yo mismo, encontrar esta pequeña isla en la que dichos equipajes quedan fuera, es más que reconfortante. También podemos observar como todo está siempre en progreso y en continuo movimiento, ya que una vez conseguido el anhelado propósito estas personas increíbles vuelven a embarcarse en otros proyectos de mejora personal. Creo que aquí hay que detenerse especialmente en Marilo, cuya actividad frenética en este sentido nos deja, a los que la conocemos, más que asombrados. Ver cómo pasa de estar inmersa en actividades de gestión para organizar la siempre escasa economía de la casa, a la atención a los integrantes de la misma, como si estuviese en permanente guardia con la única recompensa de la ya comentada satisfacción por ayudar a los demás. También mencionar a Nacha que representa ese familiar que todos hubiéramos querido tener, ayudando en todas las tareas posibles dentro de la casa. Y no olvidar a los numerosos voluntarios que dejan gran parte de su tiempo en esto. Pero sobre todos los razonamientos siempre brilla esa estrella de esperanza que parece estar p
Bueno…. esta es mi forma de vivir, ni mejor ni peor que la de otras personas. Pero en lo que quiero insistir es en que vivo el momento en cada momento.
Cuando me presenté por mi nombre e insistía en el mismo para que lo recordaran, pareciese como si no tuvieran memoria. No se acordaban de mi nombre, y empezaron a llamarme Estrella. Yo no podía entender, pero no importaba ya digo que vivo el momento por lo tanto solo tenía que disfrutarlo y así fue….pasaban los días y yo me sentía un miembro más de esta familia….pero sin querer en mi mente aparecía esta pregunta ¿Por qué?... Pero ¿Por qué?
Creo que la esencia de la casa y la de los que en ella vivimos es la de abrazar y acoger. Es una casa de puertas abiertas, de corazones y brazos abiertos. Aquí las personas viven el momento. Los trabajadores de la casa son una prolongación de ella, también con corazones y brazos abiertos. Todos los preciosos y maravillosos seres que de una manera o otra forman parte de la casa, tienen dentro de ellos, como grabado a fuego, esa esencia.